Coca-Cola Zero

 

 

La bebida Coca-Cola Zero indica en su envase de lata los siguientes 10 ingredientes:

 

1. Agua carbonatada.

 

Es una disolución de dióxido de carbono en agua. La fórmula química del dióxido de carbono es CO2 ; se fabrica quemando algún combustible como el carbón.

 

2. Colorante E-150d.

 

Es caramelo de sulfito amónico; se obtiene calentado un azúcar mezclado con sulfito amónico (de fórmula química (NH4)2 SO3) o con anhídrido sulfuroso (de fórmula química SO2 ) más amoníaco (de fórmula química NH3 ). El amoníaco es un gas; es más manejable disuelto en agua, formando hidróxido sódico (de fórmula OHNH4 ); por ello, se supone que en realidad se emplea disuelto en agua.

 

3. Edulcorante E-952.

 

Es ácido ciclámico o ciclamato sódico o ciclamato cálcico. Son nombres abreviados del ácido ciclohexilsulfámico, del ciclohexilsulfamato sódico y del ciclohexilsulfamato cálcico. Es unas 50 veces más dulce que la sacarosa. Está contraindicada a niños y embarazadas. Está prohibido en Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña y Norte de Irlanda, y Francia.

 

4. Edulcorante E-950.

 

Es acelsulfamo K. Es unas 200 veces más dulce que la sacarosa. No se metaboliza, se excreta rápidamente y sin cambios químicos, por lo que no tiende a acumularse en el cuerpo.

 

5. Edulcorante E-951.

 

Es aspartamo; al disolverse en agua produce ácido aspártico, metanol y fenilalanina. Es unas 200 veces más dulce que la sacarosa; pero pierde dulzor cuando se lo somete a temperatura superior a 30 Celsius o a temperaturas más bajas de forma prolongada; por ello, si se añade aspartamo al café o al té calientes, es preferible hacerlo justo antes de beberlo. El ácido aspártico es uno de los 20 aminoácidos con los que las células forman las proteínas. La fórmula química semidesarrollada del metanol (que no debe confundirse con el etanol que contiene el vino) es CH3 - OH; es tóxico a concentraciones elevadas. La fenilalanina no se recomienda a las personas fenilatonúricas (a las que podría causar oligofrenia) ni a las embarazadas; por ello el envase de la bebida indica “Contiene una fuente de fenilalanina”. La fenialanina existe en dos formas: la levógira, llamada L-fenilalanina y la dextrógira, llamada D-fenilalanina; la L-fenilalanina es uno de los 9 aminoácidos esenciales para las personas ya que no se sintetizan por el cuerpo y, por tanto, debe ingerirse con una dieta de proteínas.

 

6. Acidulante E-338.

 

Es ácido ortofosfórico llamado también ácido fosfórico. Su fórmula química es H3PO4 . La Ficha de Datos de Seguridad que debe adjuntarse a los bidones de ácido ortofosfórico de pureza industrial indica la peligrosidad de esta sustancia con frases como:

“En contacto con metales produce gas de hidrógeno el cual forma mezclas inflamables con el aire”. “La sustancia es moderadamente ácida”. “La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio.” “Corrosiva por ingestión.”

 

 

7. Aromas (incluyendo cafeína).

 

La cafeína es 1,3,7-trimetilxantina y se llama también 3,7-dihidro-1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6-diona. Es un alcaloide que actúa como estimulante en las personas. Según algún autor, un envase de Coca-Cola tiene 35 mg de cafeína. Por otra parte, una taza de café tiene de 60 a 120 mg; una taza de 2 g de té negro (es decir, fermentado) tiene de 25 a 100 mg; una taza de 2g de té verde (es decir, no fermentado) tiene de 10 a 15 mg; una taza de chocolate tiene de 5 a 40 mg. La dosis mortal para un 50 % de las personas es de 10 g (es decir, de unas 60 a 120 tazas de café).

 

El resto de aromas es extremadamente secreto. No obstante, hay el convencimiento general de que estas aromas no son dañinas a las personas a las dosis de la bebida.

 

8. Conservador E-211.

 

Es benzoato sódico. Sólo es un conservante efectivo si está disuelto en agua con una acidez de pH menor que 3,6.

 

9. Corrector de acidez E-331.

 

Es citrato de sodio que puede ser citrato monosódico, citrato disódico o citrato trisódico. Son sales sódicas del ácido cítrico (ácido contenido en limones y naranjas). Es un buen amortiguador de cambios de acidez o alcalinidad.

 

 

Volver al Índice.