Reseña del libro “En Quixot”. Edición de Marcel Mañé i Pascual
Es un libro publicado por Llibres de l’Índex (Barcelona, 2013). Se trata de una edición bilingüe castellana y catalana del libro “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Contiene numerosas ilustraciones de Gustave Doré. Se presenta cada página en doble columna: la izquierda en castellano y la derecha en catalán. La parte en castellano es la transcripción de la primera edición impresa en Madrid en 1605, obtenida de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Al hacer la traducción, se han encontrado numerosos puntos de significado oscuro o erróneo; no obstante, todos se pueden entender si se supone que se trata de una traducción imperfecta de una edición en catalán. El traductor explica cada punto con una nota a pie de página. A continuación hay ejemplos de puntos oscuros o erróneos y su traducción (sin la explicación):
dar una mano de cozes >>> donar una mà de coces.
Plegaos señora, de membraros deste vuestro sujeto coraçon >>> Plagueu-vos senyora, de recordar-vos d’aquest vostre subjecte cor.
no estuvo en nada en acompañar a las donzellas >>> no estigué res en acompanyar les donzelles.
Nunca fuera cavallero de damas tambien servido >>> Jamai fou cavaller de dames tan ben servit.
y tornò a passearse con el mismo reposo que primero >>> i tornà a passejar-se amb lo mateix posat que primerament.
puso piernas al castillo de su buena mula >>> arrià al clatell de sa bona mula.
fue grande hombre de componer coplas [...] y todos dezian que eran por el cabo >>> fou gran home de composar cobles [...] i tots deien que eren per lo cap.
sin plegar los llorosos ojos >>> sense plegar los plorosos ulls.
le assento dos palos [...] en las espaldas >>> li assentà dos pals [...] en les espatlles.
mas vale algo que no nada >>> més val quelcom que no res.
bordando alguna empresa, con oro de cañutillo >>> brodant alguna empesa amb fil d’or.
Plega a Ala padre mio >>> Prega a Alà, pare meu.
A la vista del conjunto de las notas de pie de página, nada se contrapone a que más de una persona opine que se hizo desaparecer el original y se tradujo para pasar la fama a Castilla.
Ingenieros industriales con vocación autodidáctica filológica:
Pompeu Fabra i Poch (1868-1948).
Jaume Vallcorba i Rocosa (1920-2010), discípulo de Pompeu Fabra i Poch.
Lluís Marquet i Ferigle (1937-2011), normalizador del vocabulario técnico.