Cómo suelo redactar artículos

 

 

1. Introducción.

 

El método para redactar artículos que describo a continuación es el que he acostumbrado a emplear. Puede no servir para otras personas, pero no resisto a describirlo porque quizás pueda inducir a algún lector a redactar artículos con el método que sea; y porque tengo curiosidad de saber como lo hago (y mi mejor manera de reflexionar sobre algo es escribirlo).

 

 

2. Método.

 

Paso 1: Encuentro un tema que me interesa y que pienso que pueda interesar a otras personas. Lo hago mediante: Conversaciones, lecturas de periódicos, lecturas de libros, observaciones del entorno, meditaciones.

 

Paso 2: Busco ideas ajenas.

 

Paso 3: Tomo notas escritas o mentales de algunos puntos a exponer.

 

Paso 4: Escojo el nombre del título. Redacto a mano el artículo. Escojo los nombres de los apartados y su orden. Tecleo el artículo en ordenador introduciendo modificaciones. Lo imprimo.

 

Paso 5: Repaso el escrito. Lo modifico a mano. Tecleo las modificaciones. Lo imprimo. Si el texto es largo, es posible que haga lo anterior varias veces.

 

Paso 6: Dejo reposar el escrito unos días.

 

Paso 7: Repaso el escrito. Lo modifico a mano. Tecleo las modificaciones. Lo imprimo.

 

Paso 8: Muestro el escrito a otra persona quien puede sugerir modificaciones, especialmente de frases poco claras. Introduzco las eventuales modificaciones. Lo imprimo y lo considero terminado.

 

 

3. Conclusión.

 

Me parece un método largo, pero me va bien para tratar de ser conciso y claro, en contraposición de los artículos que parecen no ser reeleídos por el autor.

 

 

Volver al Índice.