Geografía histórica de Europa en el año 2012

 

 

1. Definición de Europa.

 

La Unión Europea considera que Europa está formada por las tierras isleñas del este del océano Atlántico, y del norte y centro del mar Mediterráneo; y por las tierras continentales limitadas por el océano Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, el mar Negro, la cordillera del Cáucaso, el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales. Asimismo, considera europeos los países que tienen algún territorio en dichas tierras. Adoptaremos a continuación dicha definición.

 

 

2. Nuevos países desde el año 1901.

 

Con datos obtenidos de Wikipedia, se indican a continuación la tabla de los países que han obtenido la independencia desde el año 1901, sus años de proclamación de independencia, sus años de reconocimiento internacional de independencia, de cual país se independizaron y su número de habitantes según los últimos datos encontrados.

 

País

Procla-

mación

Recono-

cimiento

País de origen

Número de habitantes

1

Rusia

1991

1991

división de la

Unión Soviética

142.905.200

2

Turquía

1922

1923

división del

Imperio Otomano

72.561.312

3

Ucrania

1991

1991

división de la

Unión Soviética

44.940.000

4

Polonia

1918

1918

división del Imperio Austrohúngaro

38.501.000

5

Kazajistán

1991

1991

división de la

Unión Soviética

15.233.244

6

Serbia y

Montenegro

1992

1992

división de Yugoslavia

10.829.175

7

Chequia

1993

1993

división de Checoslovaquia

10.507.000

8

Hungría

1918

1918

división del Imperio Austrohúngaro

9.950.000

9

Serbia

2006

2006

división de Serbia y Montenegro

9.856.222

10

Bielorrusia

1990

1991

división de la

Unión Soviética

9.646.533

11

Bulgaria

1908

1908

división del

Imperio Otomano

7.398.000

12

Eslovaquia

1993

1993

división de Yugoslavia

5.425.000

13

Finlandia

1917

1918

división de la

Unión Soviética

5.375.276

14

Noruega

1905

1905

Suecia

4.907.990

15

Irlanda

1919

1922

Reino Unido

4.581.269

16

Croacia

1991

1992

división de Yugoslavia

4.290.612

17

Bosnia y Hercegovina

1992

1995

división de Yugoslavia

4.025.476

18

Moldavia

1991

1991

división de la

Unión Soviética

3.563.700

19

Lituania

1990

1991

división de la

Unión Soviética

3.218.064

20

Albania

1912

1912

división del

Imperio Otomano

2.994.667

21

Letonia

1990

1991

división de la

Unión Soviética

2.231.000

22

Macedonia

1991

1993

división de Yugoslavia

2.100.554

23

Eslovenia

1991

1992

división de Yugoslavia

2.047.000

24

Kosovo

2008

(1)

división de Yugoslavia

1.733.832

25

Estonia

1990

1991

división de la

Unión Soviética

1.287.000

26

Chipre

1960

1960

Reino Unido

784.301

27

Montenegro

2006

2006

división de

Serbia y Montenegro

684.736

28

Malta

1964

1964

Reino Unido

413.609

29

Islandia

1944

1944

Dinamarca

331.000

30

Ciudad del

Vaticano

1929

1929

Italia

932

 

(1) 2008 por parte de 90 países.

En el año 2012 quedan 29 países en esta tabla porque Serbia y Montenegro se ha dividido en Serbia y en Montenegro.

 

 

3. Países en 1900.

 

Número

País

Número de habitantes

31

Alemania

82.604.000

32

Francia

66.007.374

33

Reino Unido

61.284.806

34

Italia

60.776.531

35

España

47.190.493

36

Rumanía

21.904.551

37

Países Bajos

16.785.088

38

Portugal

11.317.192

39

Grecia

11.260.401

40

Bélgica

11.071.500

41

Suecia

9.415.295

42

Austria

8.334.325

43

Suiza

7.870.134

44

Dinamarca

5.535.000

45

Luxemburgo

502.000

46

Andorra

78.115

47

Liechtenstein

36.157

48

Mónaco

31.987

49

San Marino

31.716

 

 

4. Detalles de Comunidades Autónomas de España.

 

Comunidad Autónoma de Cataluña:        7.539.618 habitantes

Comunidad Autónoma del País Vasco:     2.184.606 habitantes

Comunidad Autónoma de Navarra:            642.051 habitantes

Comunidades Autónomas restantes:     36.824.218 habitantes

 

 

5. Mapa de Europa.

 

En la figura siguiente, se indican los países con los números de las dos tablas anteriores. Los de la primera tabla aparecen con fondo de color gris oscuro; los de la segunda, de color gris claro. El número 6 corresponde a Serbia y Montenegro que se ha dividido en Serbia y en Montenegro; este número figura en la frontera entre estos dos países.

 

 

 

Volver al Índice.