Curiosidades de la Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978 es obsoleta en algún punto en 2011 ya que en este año ha sido modificada. Pero no se han modificado los 2 artículos siguientes.
Artículo 2: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indisoluble de todos los españoles.
Artículo 8: Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Una curiosidad de dicha Constitución consiste en que no indica en absoluto cual es el territorio de España; no contiene ningún mapa; no contiene ninguna lista de áreas geográficas; no menciona ninguna coordenada geogràfica. No especifica si la integridad territorial incluye, por ejemplo, la ciudad de Ceuta ni la ciudad de Melilla ni las islas Canarias ni las islas Baleares ni la isla de Peregil (con área de 0,15 km2 cerca de la ciudad de Ceuta) ni la isla de Alborán (con área de 0,0712 km2 a 90 km de Almería y 60 km de Melilla) ni Gibraltar ni Cataluña ni las Filipinas. Corresponde al tribunal constitucional español llenar esta laguna si alguna entidad válida le pide la interpretación constitucional.
Por otra parte, según el diccionario de la Real Academia Española (cuyas definiciones deben ser acatadas por el tribunal constitucional español), la palabra “nación” tiene tres acepciones. La Constitución no indica cual acepción.
Si se toma la acepción: “Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común”, resulta, por ejemplo, que Euskadi es una nación y Catalunya es una nación.
Si se toma la acepción: “Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno”, resulta, por ejemplo, que Euskadi tiene “Lehendakaria” o sea gobierno vasco y Catalunya tiene el “Govern de la Generalitat” o sea gobierno de la generalidad. Con esta acepción, Euskadi es una nación y Catalunya es una nación.
Si se toma la acepción: “Territorio de ese país”, acepción referida a la acepción anterior de “Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno”, resulta, por ejemplo, que Euskadi es una nación y Catalunya es una nación.
Corresponde al tribunal constitucional español llenar la laguna de cual acepción se tomó en su día al aprobar la Constitución, si alguna entidad válida le pide la interpretación constitucional.
Hasta que el tribunal constitucional español no se pronuncie acerca de cual territorio comprende España y cual acepción de la palabra “nación” se debe tomar, cada persona y cada entidad es libre de considerar lo que le plazca.