Curiosidades de un viaje a Houston
1. Para ir de Barcelona a Houston (Texas, E.U.A.) en avión con la empresa Lufthansa, hay que cambiar de avión en Frankfurt. Desde Frankfurt, el avión pasa por encima de Glasgow (Escocia), por encima del sur de Islandia, por encima del sur de Groenlandia, por encima de Chicago y atraviesa los E.U.A. de norte a sur. Sobre un mapa con proyección de Mercator (es decir, con los meridianos dibujados paralelamente) parece como si el avión diese mucha vuelta; pero mirado sobre un globo terráqueo se ve que casi describe una circunferencia máxima. La vuelta de Houston a Frankfurt sigue casi el mismo camino (sólo un poco más al sur). Todo esto se sabe porque en la pantalla del Airbus 320 se ve el recorrido en mapas a diferentes escalas.
2. La llegada ha sido en 2004-12-27 y la partida en 2005-01-06. Días antes nevó en Houston y en el día de la partida la temperatura bajó unos 10 Celsius; en el intervalo el tiempo ha sido bueno: la gente iba en mangas de camisa corta; recordemos que Houston está más al sur que Barcelona.
3. En 1930, Houston era una pequeña ciudad de 100.000 habitantes que sufrían calor y humedad grandes en verano; estaba situada en un terreno completamente llano y rodeada de bosques de encinas y robles. Pero, al iniciarse el empleo cada vez mayor de aire acondicionado, la ciudad se fue agrandando. Hoy tiene 1.950.000 habitantes pero su límite municipal no se distingue de las poblaciones limítrofes, de modo que el Gran Houston tiene 4.000.000 habitantes repartidos en 22.735 km2 (equivalente al 71,2 % del área de Catalunya que tiene 31.894,4 km2). Los tejanos suelen decir que en Texas todo es mayor. La densidad del Gran Houston es de 176 habitantes por km2; la densidad de la comarca del Barcelonès (con un área de 155,52 km2) es de 15.661,3 habitantes por km2.
4. Houston tiene dos centros llamados Downtown y Uptown. Ambos ocupan un área relativamente pequeña y tienen bastantes rascacielos. El resto lo forman unas 10.000 urbanizaciones de 100 viviendas cada una. Se puede decir que casi todas las viviendas tienen planta, piso, jardín delante y jardín detrás. Las urbanizaciones no tienen aceras y no suelen tener alumbrado público. Nadie anda por la calle. Todos van en automóvil. No hay metro; en Downtown hay una línea de tranvía; casi no hay autobuses; casi no hay motos; no hay automóviles pequeños; la mitad de los automóviles son todo-terrenos grandes. Es impensable que un adulto pueda no tener automóvil: las mujeres de la limpieza (que son de habla española) acuden a trabajar con su automóvil. Debido a las grandes distancias y a las limitaciones de velocidad, los habitantes de Houston se pasan mucho tiempo en sus desplazamientos.
5. Al sur de Houston, a 110 kilómetros de donde residía, hay un centro aeroespacial de la NASA que hoy no se emplea más que como parque de atracciones para turistas. Las explicaciones de los guías se centran en hechos históricos y en la frase “Houston, tenemos un problema.” (pero en inglés) emitida por la misión Apollo 13 que no pudo llegar a la Luna.
6. El Gran Houston está cruzado por autopistas gratuitas, autopistas de pago automático, autovías y carreteras que están bordeadas de edificios de planta baja con restaurantes, moteles, farmacias, manicuras, tiendas pequeñas, tiendas grandes, pequeños centros comerciales y grandes centros comerciales; todos con grandes aparcamientos gratuitos. A lo largo de las carreteras, hay postes de madera con cables eléctricos, transformadores eléctricos y cables de teléfonos como si se tratase de un país pobre; quizás es debido a que se construye muy deprisa y no hay tiempo para enterrarlos.
7. La más selecta universidad de Houston es la Rice University; sólo tiene 3.000 alumnos repartidos entre 64 edificios rodeados de jardines. Sólo se puede acceder al aparcamiento no vigilado de los visitantes mediante tarjeta de plástico que hay que emplear a la entrada y a la salida (sólo un automóvil por tarjeta, para poder contar el tiempo invertido); no se da recibo. Hay 3 líneas interiores de autobuses una de las cuales también llega a unos apartamentos para estudiantes fuera del recinto de la universidad. La dirección de Internet es www.rice.edu.
8. Los católicos son más devotos que en España y sus celebraciones litúrgicas son más solemnes y ceremoniosas; quizás para distinguirse de los protestantes los cuales no son tan numerosos.
9. Las viviendas están construidas con paredes, columnas y vigas de madera. Algunas añaden un revestimiento ornamental exterior de ladrillo. Por ser bajo el coste del terreno y el coste de la construcción en madera, las viviendas son de propiedad, son más baratas que en España, son mayores y tienen habitaciones mayores. Hay bastantes viviendas de más de 400 m2. En contrapartida, el coste del seguro de incendios es mucho más alto. Las viviendas no tienen armarios sino pequeñas habitaciones con estantes y colgadores.
10. Todas las viviendas tienen delante, rozando la calzada, un buzón con una banderita giratoria; si se coloca la banderita verticalmente, se indica al cartero que debe abrir el buzón y recoger correspondencia para enviar. El cartero se mueve en una furgoneta con volante a la derecha para no tener que bajar a cada buzón.
11. Dentro de las urbanizaciones (algunas de las cuales están cerradas con valla y necesitan llave electrónica para su acceso), las calles son de doble sentido y con un carril en cada sentido; en muchos cruces hay una señal de “Stop” innecesaria a la que los vecinos atienden indebidamente como un “ceda el paso”; en otros cruces hay una señal de “Stop All Way” que significa que los 4 vehículos que llegan al cruce desde los 4 accesos deben pararse (y si llegan al mismo tiempo, se llega al absurdo que todos deben dejar pasar a los demás).
12. Al pagar en una tienda o supermercado con tarjeta de plástico, el vendedor no la toca ni puede ver su número ni el nombre del titular ya que el cliente es quien la pasa por una ranura. El número no queda indicado en su totalidad en el recibo. Así se evita la posibilidad de que el vendedor utilice dichos datos fraudulentamente.
13. Algunas autopistas tienen los carriles separados no por líneas pintadas a trazos, sino por hileras continuas de protuberancias metálicas en forma de sectores esféricos; con ello se consigue reducir el deseo de cambiar a menudo de carril. Con esto, unido a que los límites de velocidad son respetados, se consigue fluidez del tránsito.
14. Los camareros de restaurantes son extremadamente atentos; quizás debido a que tienen salarios bajos y dependen mucho del 15 % de propina que voluntariamente se les suele dar; hay espacio específico para ello en los recibos de pago por tarjeta. Los empleados de las tiendas también son muy atentos.
15. La mayoría de las personas no están gordas, pero hay más personas gordísimas que en España.
16. La tienda de Louis Vuitton de Houston tenia la misma decoración en el escaparate que las de Louis Vuitton de Barcelona.
17. En una urbanización, si un vecino deja aparcado un automóvil en la calzada más de un día, el que ejerce como presidente de la comunidad le llama la atención.
18. En las librerías grandes, hay un gran espacio para libros de religión y libros acerca de la homosexualidad.
19. La comida en los restaurantes es abundante. Si uno no termina su plato, puede tranquilamente pedir que le envuelvan el resto y llevárselo sin ningún apuro; incluso hay restaurantes que traen el envoltorio sin pedirlo.
20. Para salir del aeropuerto en dirección a Frankfurt, se pasa descalzo y sin chaqueta por un aro detector de metales. Si por dos veces el aro detector suena, se es cacheado.
21. Donde hay 100 canales de televisión visibles, casi ninguno ofrece un programa interesante. Por otra parte, parece como si los nativos fuesen poco al cine.
22. Hay 3 clases de gasolina (según el número de octano) con precios alrededor de 1,5, 1,7 y 1,9 dólares por galón americano equivalentes a 0,30, 0,34 y 0,38 euros por litro, mucho más barata que en España.
23. A partir de cierta hora nocturna, las tiendas no pueden vender licores.
24. Los recintos con taza de inodoro del aeropuerto y de restaurantes se cierran con una puerta que tiene unos 5 milímetros de espacio libre respecto a su montante, lo que no permite toda la intimidad deseada; además la puerta es baja, no llega al techo y hay unos 25 centímetros de espacio libre debajo.
25. Los precios marcados en las tiendas y restaurantes tienen la desventaja que no indican el importe a pagar puesto que hay un impuesto de 4,4 % o 6,32 % o 7,25 % o 7,35 % o 8,25 %, según un criterio que no ha conseguido aclarar.
26. En el avión de ida, hay que rellenar un impreso con 7 preguntas (entre otras preguntas) a las que es preferible contestar “NO” ya que el impreso dice que, si se ha contestado “YES”, hay que contactar con la embajada de E.U.A. antes del viaje ya que le pueden a uno rechazar la entrada a E.U.A.; entre las preguntas hay (en inglés): ¿Tiene usted una enfermedad comunicable o un desorden físico o mental? ¿Pretende entrar para efectuar actividades criminales o inmorales?
27. Los grandes centros comerciales no tienen tiendas de alimentación ni supermercados de alimentación.
28. No se ven ancianos en ningún sitio. Se supone que no conducen automóvil y, por tanto, se quedan en casa.
29. En el aseo de algún restaurante hay secador de manos (de aire caliente) proveniente de la avenida de la Fama (Cornellà de Llobregat, provincia de Barcelona).