Magnitudes continuas y
magnitudes discretas
La
cantidad de una magnitud se determina comparándola con otra cantidad (llamada
unidad) de la misma magnitud.
Una
magnitud es continua si puede tener infinitos valores dentro de cualquier intervalo
finito. Una magnitud es discreta si no tiene infinitos valores dentro de
cualquier intervalo finito.
Si
la magnitud es continua, su cantidad se determina por el método llamado medición.
El método de medición de la cantidad de una magnitud continua consiste en
contar cuántas veces esta cantidad es mayor (o menor) que una cantidad unidad.
Ejemplo:
La
cantidad de la magnitud continua longitud de un automóvil Renault Clio de tres
puertas se determina contando cuántas veces esta cantidad es mayor que la cantidad
de la magnitud continua longitud de la unidad de longitud metro. O
abreviadamente, la longitud de un automóvil Renault Clio de tres puertas se
determina contando cuántas veces es mayor que el metro (3,986 metros si sólo se
determinan 3 decimales).
Si
la magnitud es discreta, su cantidad se determina por el método llamado enumeracción.
El método de enumeración de la cantidad de una magnitud discreta consiste en contar
cuántas cantidades unidad contiene.
Ejemplo:
La
cantidad de la magnitud discreta jugador que tiene un equipo de fútbol se
determina contando cuántas unidades jugador tiene. O abreviadamente, la
cantidad de jugadores que tiene un equipo de fútbol se determina contado cuántos
jugadores tiene (11 jugadores, sin decimales).
En
física se suelen emplear magnitudes continuas como longitudes, tiempos y
massas. En contadas ocasiones se emplean magnitudes discretas como átomos: 12
gramos de carbono-12 tienen 6,02214179·1023 átomos (aunque esta
cantidad no se determina por el método de enumeración); la molécula de fulereno
tiene 60 átomos de carbono.