Cómo hacer desaparecer un
electrón
1. Instrumental.
Se describe a
continuación un método para hacer desaparecer un electrón basado en la
interferencia de un electrón consigo mismo. Esta interferencia es la explicación
más aceptada por los expertos para interpretar los resultados del famoso
experimento de las dos ranuras cuyos detalles pueden verse en la bibliografia
al final. Una variante del experimento se explica a continuación.
Tal como indica
la figura 1, se dispone un emisor de electrones de uno en uno; actualmente, es
fácil construir un emisor de estas características. A la salida del emisor se
dispone de un detector de electrones; puede ser una cámara de Wilson o una
cámara de burbujas. A continuación, se dispone una pantalla con dos rendijas
típicas del conocido experimento de las dos rendijas; pero con la modificación
(respecto al famoso experimento de las dos ranuras) de que es una placa
fotográfica. Y finalmente, detrás se dispone otra placa fotográfica.
Figura 1
2. Método experimental.
Véase el ordinograma
de la figura 2. Con el emisor, se emite un solo electrón. Con el detector, se
comprueba que se ha emitido el electrón.
Si hay marca en
la pantalla, se cambia la pantalla y se vuelve al inicio.
Si no hay marca
en la pantalla y hay marca en la placa, se cambia la placa y se vuelve al
inicio.
Si no hay marca
en la placa y no hay marca en la placa, es el caso en que el electrón
interfiere consigo mismo; se constata la desaparición; fin del experimento.
Figura
2
3. Conclusión.
Con el instrumental
expuesto y las operaciones indicadas, se ha hecho desaparecer un electrón.
4. Bibliografia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Young