Maneras para ser más feliz
La felicidad es
la ausencia de sufrimiento.
La felicidad es
no envidiar y no temer perder lo que se tiene.
La felicidad es
un estado de ánimo de bienestar durable.
Las personas desean ser
felices mientras vivan. Para ello, les van bien las maneras sintetizadas a
continuación. No todas las personas emplean todas estas maneras.
1. No leer en periódicos
ni ver por la televisión noticias sobre accidentes, guerras, desgracias
ni conflictos.
2. No ver películas
sobre violencia, crueldad, tragedias ni sufrimientos.
3. Relacionarse
continuamente con personas que tengan importancia para uno.
4. Encontrar tiempo para la familia,
los amigos y lo que uno quiere hacer; y evitar las
servidumbres de otras actividades.
5. Hacer tareas
complicadas, empleando al máximo las capacidades propias.
6. No temer los sentimientos
ni las emociones.
7. No rechazar el amor,
aunque a uno le haga sufrir.
8. Procurar que la obra
personal deje impacto en las otras personas, para sentirse útil a ellas.
9. Hacer cosas para los
demás, amarlos e interesarse por ellos.
10. Tolerar las imperfecciones
de los otros adultos.
11. No sentir miedo por
lo que pueda pasar y resolver con decisión los problemas.
12. Pensar que estamos en
la Tierra para gozar, no para sufrir.
13. Aceptar los aspectos
poco importantes de la vida, tales como los juegos, los deportes,
los viajes y los pasatiempos.
14. Tener intereses
tan amplios como sea posible.
15. No reaccionar
hostilmente frente a cosas o personas.
16. Interpretar
agradablemente los hechos de la vida cotidiana sin desear objetivos
imposibles.
17. No hacer caso de
los medios de comunicación que exaltan la fama a cualquier precio, la belleza
indispensable de la persona, los estímulos siempre intensos, la agresividad,
el odio, la venganza, la moda en vestidos, que hay que
tener dinero y bienes, que hay que comprar.
18. Escribir en un papel 10
cosas que a uno les dan felicidad.
19. Aprender a ser más
feliz; entrenarse a ser más feliz, a notar que se es feliz cuando uno lo
es.
20. Si es posible, gozar
comiendo.
21. Comer adecuadamente,
especialmente en el desayuno, y no saltarse ninguna comida.
22. Aceptarse a sí mismo tal
como se es; procurar mejorarse, pero sin aspirar a la perfección.
23. Practicar bien la sexualidad.
24. Destensar los músculos,
especialmente los de la cara que formen expresión triste; poner una cara
plácida, tranquila y relajada.
25. Autocontrolarse
para evitar reacciones innecesarias.
26. No tener frío ni calor.
27. Gozar de los sentidos sin
y con sensores artificiales como telescopios, microscopios,
etcétera.
28. Gozar de la naturaleza,
las artes, la ciencia y la belleza.
29. Ser generoso,
dar.
30. En embotellamientos de
tráfico, pensar que estar en tensión no hace llegar antes; conducir
relajadamente.
31. En situaciones de
enfrentamiento personal, no contestar de un modo automático con gritos,
no ponerse en el terreno del otro.
32. Tomar un dedo de adversidad
y un vaso lleno de felicidad.
33. Pensar que después de
morir se dejará el recuerdo a familiares y amigos; se dejará una voluntad
testamentaria; se dejarán las ideas, las obras realizadas y
los planes establecidos.
34. Gozar con pensamientos filosóficos,
religiosos, científicos, sobre los descubrimientos de los secretos
de la naturaleza.
35. Pensar en la resurrección;
esperar que al morir uno se encontrará para siempre con Dios y todos los que
han seguido su voluntad.
36. Considerar que la felicidad
en esta vida es el inicio de la felicidad ultraterrena.
37. Creer en la justicia
divina.
38. Rezar.
39. No tener exceso de
amor propio.
40. Cuidarse la salud.
41. Releer periódicamente
una lista de maneras para ser más feliz.
42. Gozar del trabajo
propio bien hecho.
43. Dar bienes y
servicios sin esperar ser correspondido.
44. Compartir
experiencias con otras personas.
45. Sorprender
gratamente.
46. Percibir y agradecer los
pequeños favores.
47. Levantarse cada día con ilusión.
48. Tener esperanza.
49. Unir los padecimientos
inevitables a la obra salvadora de Jesús.
50. Perdonar sin
esperar disculpas; i tratar de olvidar.
51. Reír, sonreír,
saludar y ser amable.
52. Hacer felices a los
demás.
53. Vivir en un país
democrático.
54. No envidiar.
55. Si se obtiene
súbitamente un gran incremento económico, subirse el tren de vida
escalonadamente en varios años.
56. Actuar virtuosamente, consideradamente, juiciosamente.
57. Conformarse con los grados de capacidades propias.
58. Basar la conducta en la razón.
59. Hacer lo que los otros esperan de uno.
60. Luchar por un objetivo valioso.
61. Conseguir un objetivo valioso.
62. No preocuparse por problemas futuros improbables.
63. Pensar que el futuro será mejor.
64. Aprender y hacer cosas nuevas.
65. Evitar ruidos
fuertes.
66. Escribir
cada día 3 cosas agradables que nos han pasado.
67. Escribir
el problema que se tiene en lugar de explicarlo a muchos.
68. Planificar
una cosa grande por pasos pequeños.
69. Alejarse de las
malas experiencias.
70. Poner a la
vista fotos, frases y recuerdos agradables.
71. Llevar ropa
y zapatos cómodos.
72. No aplazar
gestiones.
73. Caminar derecho
y bien arreglado.
74. Gastar más en
experiencias (viajes, aprendizajes) y menos en la compra de objetos.
75. Exponer
lo que uno quiere y no aguantar todo lo que a uno le hacen o dicen.
76. Dormir
bien.
77. Hacer ejercicio.
78. Enamorarse
siendo correspondido.
79. Mostrar a los
demás de qué forma contribuyen a la felicidad propia.
80. Pensar que la vida
de uno en su totalidad tiene sentido y vale la pena vivirla.
81. Hacer y recibir masajes.
82. Hacerse rascar la espalda.
83. Tener hijos y no arrepentirse.
84. Trabajar en lo que a uno le gusta.
85. Evitar rememorar cuestiones negativas
antiguas.
86. Pedir perdón.
87. Escoger bien la importancia de las cosas.