La sociedad del miedo
1.
Malthus.
El británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) escribió en 1798 el libro “An essay on the principle of population” (o sea, “Un ensayo sobre el principio de la población”). La síntesis de este libro está en el apartado 1 del capítulo 2: “I said that population, when unchecked, increased in a geometric ratio; and subsistence for man in an aritmetical ratio.”; en otras palabras: si no se toman medidas, la población se incrementa más rápidamente que los alimentos. Lo cual, según Malthus llevará a una hambruna mundial.
En 1999, la United Nations Population Division estimaba las cantidades siguientes de personas en el pasado y en el futuro (ya sabemos que el año 0 no existió; consideremos que se trata del año 1):
Año |
Personas |
|
Año |
Personas |
|
Año |
Personas |
0 |
300.000.000 |
1910 |
1.750.000.000 |
1990 |
5.270.000.000 |
||
1000 |
310.000.000 |
1920 |
1.860.000.000 |
2000 |
6.060.000.000 |
||
1250 |
400.000.000 |
1930 |
2.070.000.000 |
2010 |
6.790.000.000 |
||
1500 |
500.000.000 |
1940 |
2.300.000.000 |
2020 |
7.500.000.000 |
||
1750 |
790.000.000 |
1950 |
2.520.000.000 |
2030 |
8.110.000.000 |
||
1800 |
980.000.000 |
1960 |
3.020.000.000 |
2040 |
8.580.000.000 |
||
1850 |
1.260.000.000 |
1970 |
3.700.000.000 |
2050 |
8.910.000.000 |
||
1900 |
1.650.000.000 |
1980 |
4.440.000.000 |
2100 |
9.460.000.000 |
||
|
2150 |
9.750.000.000 |
Y después del año 2200, estimaba una estabilización justo por encima de 10.000.000.000 personas; no estimaba la cantidad de personas que estuviesen fuera de la Tierra, pero es de suponer que será una cantidad mucho menor.
Otras fuentes mucho menos exactas estiman:
Año |
Personas |
-10.000 |
5.000.000 |
-5.000 |
20.000.000 |
Actualmente nadie prevé que haya una hambruna mundial en el año 2010. La diferencia entre las 980.000.000 personas en 1800 y las 6.790.000.000 personas en 2010 puede inducir a muchas personas a pensar que el científico Malthus creó miedo sin fundamento a las pocas personas a las que llegó su teoría.
Por otra parte, Francisco García Olmedo, catedrático jubilado de biología molecular en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) opina en la página 72 de la edición de “La Vanguardia” de 2009-07-17 que alimentaremos a 12.000.000.000 personas, no más.
2. La Guerra Fría.
La Guerra Fría es el período desde 1945 (con el final de la Segunda Guerra Mundial) hasta el desmembramiento de la URSS en varias naciones y la supresión del comunismo en la URSS entre 1989 y 1991.
Consultando los periódicos de estos 44 años, se puede comprobar que los políticos y los periodistas crearon miedo a los ciudadanos de las naciones occidentales por el comunismo y por una posible guerra nuclear entre URSS y EUA. Posteriormente, ambas partes han iniciado una época de distensión y han ido reduciendo sus arsenales nucleares de común acuerdo; el miedo ha quedado minimizado.
3.
Miedos informáticos.
Los periodistas informáticos nos advierten de la posibilidad de recibir virus informáticos y otros programas informáticos indeseados al conectarse en Internet o al recibir correos electrónicos. Los periodistas nos dicen que los datos personales que se entran en Internet pueden ser utilizados en contra de las propias personas que los han introducido. Los periodistas crean miedo. Los primeros interesados son las empresas que venden programas antivirus. Los primeros culpables son las empresas que crean programas de tal modo que pueden ser atacados por virus informáticos; los segundos culpables son los creadores de virus informáticos.
Los periodistas crearon miedo en 1999 al predecir que en 2000-01-01 habría fallos masivos de los ordenadores. Ver detalles en: http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_a%C3%B1o_2000
4.
Miedos económicos.
Son los miedos al desempleo y a la duración larga de la recesión. Los periodistas nos dan miedo de que los inmigrantes nos quiten empleos. Los políticos nos dan miedo porque no vemos cómo eliminan la recesión.
5.
Ozono.
La cantidad de ozono en la atmósfera varía. Poco ozono sería perjudicial para las personas. Este fenómeno es llamado “agujero de la capa de ozono” por los periodistas; esta denominación es más sensacionalista; los periodistas la han empleado tanto que ha pasado a ser la denominación habitual de las personas.
Fuente de las 2 figuras siguientes:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/
Figura 1 Figura 2
De las dos figuras anteriores se deduce que la cantidad de ozono varía a lo largo del año de modo natural y que no hay diferencias significativas entre 1980 y 2002. Ya que es obvio que la cantidad media anual de ozono no disminuye y, por tanto, no aumenta su peligrosidad, prácticamente los periodistas no mencionan el fenómeno. Alguna fuente estima que la cantidad media anual aumentará hasta llegar a un óptimo valor en el año 2065 y entonces se mantendrá estable. Los periodistas han creado miedo de que se agrande el agujero de la capa y provoque más enfermedades de la piel; por esto, los políticos han preferido que los frigoríficos no empleen gases CFC que atacan el ozono (supuestamente preservando la salud de sus electores), en lugar preferir que los países del tercer mundo tenga frigoríficos baratos que conserven los alimentos sin gérmenes (preservando la salud de persones que no son sus electores).
6.
Salud.
Titular grande en la primera página de un periódico:
Alerta sobre la presencia
de tóxicos en el cuerpo
Subtítulo: Más del 85% de la población tiene DDT y contaminantes persistentes en la sangre.
Los políticos prohibieron el uso del DDT en todo el mundo, por miedo a la contaminación de los alimentos. Lástima que no se permitió su uso en los países con malaria endémica porque matando los mosquitos portadores de la malaria se habrían salvado millones de vidas.
Los científicos nos dicen que no fumemos (pero los políticos no cierran las fábricas tabacaleras), lo que debemos comer, lo que no debemos comer (transgénicos, colorantes, aditivos, etc.) y en cuales cantidades; nos dicen cuantas veces cada día debemos limpiarnos los dientes antes de 5 minutos de terminar de comer; cuáles medicamentos debemos tomar; cuáles precauciones debemos tomar en ciertas relaciones sexuales; que no estemos muy gordos ni muy flacos. Y si no lo hacemos, podemos morir antes o pasarlo muy mal. Si alguna vez nos lo saltamos, tenemos miedo de las consecuencias. Muchos padres tienen miedo de que sus hijos se droguen; los periodistas informan de donde se puede comprar droga, incluyendo planos detallados en la prensa.
Los anuncios televisivos dan un miedo indefinido si no tenemos el hogar muy limpio.
Los científicos y los periodistas nos dan miedo de que cojamos el sida o una gripe especial del año 2009: la gripe A(N1H1). La gripe normal de cada año mata entre 40.000 y 200.000 personas en el mundo. La gripe A(N1H1) de 2009 ha matado en España 169 personas hasta 2009-12-05; ha habido 15 muertes por cada 100.000 personas infectadas; los periodistas han intentado dar miedo publicando las muertes de una en una.
Todo esto, a pesar de que la salud de las personas en nuestro país mejora año tras año.
7.
Armas y bombas en aviones.
Para evitar crímenes con armas en los aviones (objetos punzantes, objetos cortantes, armas de fuego y bombas), los políticos han tomado medidas que dificultan su embarque, que tienen efectos secundarios desagradables para sus viajeros, pero que reducen el miedo a crímenes en vuelo. Últimamente, los periodistas informan de la posibilidad de que alguien lleve una bomba dentro del cuerpo (no ingerido por la boca) que pueda explosionar mediante un teléfono móvil; para detectar una de estas bombas, parece que la solución es irradiar con rayos X a todos los viajeros o hacerles una inspección íntima (quizás con libertad para escoger); sólo es una posibilidad, pero da miedo.
8.
Terroristas.
Según el diccionario: Terror es miedo muy intenso. Terrorista es quien practica actos de terrorismo. Terrorismo es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror; y también es dominación por el terror. Espanto es efecto de una amenaza o demostración con que se infunde miedo; aunque también es terror, asombro consternación. Es preferible la palabra espantador, definida como “que espanta” porque la mayoría de las personas no tienen un miedo muy intenso cada día debido a los terroristas; sólo están espantadas. Pero cuando los periodistas ofrecen publicidad gratuita al terrorismo con grandes titulares en primera página, crean miedo. No crearían tanto miedo si informasen en pequeños titulares en las páginas interiores. Hay muchísimos más asesinatos entre familiares que en acciones terroristas, pero los periodistas ofrecen titulares mayores a éstas. ¿Será porque los terroristas intimidan a los periodistas? Si hipotéticamente los periodistas no mencionasen acciones terroristas, sólo habría publicidad boca-oreja local. Probablemente muchas personas lo preferirían, aunque para ello los periodistas tendrían que olvidar su misión sagrada de informar.
La organización ETA ha matado 11 personas desde 2006 hasta 2009.
Por la violencia de género se han matado 347 personas desde 2006 hasta 2009.
9. Ecología.
Los políticos, algunos científicos (y los periodistas cuando no tienen otras noticias) nos advierten de que no debemos contaminar ni estropear el medio ambiente. Nos crean miedo diciendo que si no lo hacemos, morirán más personas por aire contaminado de ciudades, no tendremos peces en los ríos, tendremos menos peces en el mar y dejaremos en mundo peor a nuestra descendencia. Los ecologistas son las personas de religión ecológica. No es necesario ser científico para ser fanático de la religión (o secta) ecológica e injuriar a los agnósticos ecológicos, a los ateos ecológicos y a los indiferentes ecológicos; y decirles que reciben dinero de entidades interesadas (olvidando que los ecologistas reciben dinero de otras entidades interesadas).
Unos periodistas nos crean miedo si no instalamos molinos de viento para generar electricidad si sopla el viento; otros periodistas no crean miedo si los instalamos porque se afea el paisaje.
Los políticos no dicen cuánto costaría reducir el dióxido de carbono (quizás para que nadie lo compare con el coste de reducir la pobreza, las enfermedades y la incultura en países donde no tienen electores; pero la historia los condenará).
Los políticos nos han obligado a seleccionar las basuras domésticas al entregarlas al servicio de recogida; no han rebajado las tasas de basuras y han reducido el coste de selección de basuras. De este modo, tienen más dinero para gastar.
Para controlar la contaminación de los suelos, muchas industrias pequeñas catalanas (incluso las que están en pisos) deben presentar a la Generalitat de Catalunya un informe que en su versión simplificada tiene 6 páginas; y los burócratas pueden tardar 2 años en leerlo.
La pista principal del aeropuerto de Barcelona tiene una longitud de 3.743 m. La pista paralela inaugurada en 2009 tiene una longitud de sólo 2.660 m (para no reducir el estanque del Remolar o el estanque de la Ricarda adyacentes) y está a una distancia de sólo 1.250 m, en lugar de los 1.500 m reglamentarios (quizás para no reducir la laguna de la Roberta adyacente). Todo ello, priorizando el bienestar de los pájaros frente a la seguridad de los viajeros aéreos.
Se añade como curiosidad que el suplemento del boletín oficial del estado español de 5 de junio de 1995 sobre sustancias peligrosas tiene 581 páginas. La Unión Europea ha ayudado mucho en su redacción.
10.
Energía nuclear.
Cuando hay alguna anomalía en una central nuclear, los periodistas no se olvidan de recordarnos el peligro de contaminación del aire por fugas radiactivas y provocan miedo. Pero nunca evocan una explosión nuclear de una central nuclear; quizás porque sería exagerar y se les notaría demasiado que quieren darnos miedo.
Los periodistas nos informan periódicamente de los países que podrían estar preparando en secreto bombas nucleares. Por ser en secreto, esto nunca puede ser confirmado o no; da miedo como una espada de Damocles. Por suerte, los políticos exhiben sus habilidades, tratando de hacernos creer que evitan la proliferación de armas nucleares en ciertos países.
Los políticos nos dan miedo para justificar que no hay que construir más centrales nucleares, pero silencian que el 78 % de la energía eléctrica de nuestra vecina Francia es nuclear; si una central francesa tuviese un accidente que esparciese radiactividad en el aire, los vientos podrían contaminar España. Ver las ubicaciones francesas y españolas en las figuras 3 y 4.
Figura 3 Figura 4
Los políticos y los periodistas se basan principalmente en el accidente de Chernobil (Ucrania) en 1986 (hace 23 años) que esparció radiactividad en el aire por una cadena de 6 errores humanos y por faltas gravísimas de seguridad.
Los periodistas dan miedo diciendo que los almacenes de residuos radiactivos no son seguros y deben persistir muchos años.
11.
Agua potable en Barcelona.
En la primavera de 2008, los políticos dijeron que se debía ahorrar agua potable en Barcelona; los barceloneses gastaban 120 litros por día en lugar de 480 litros por día de los neoyorquinos; dieron miedo diciendo que se racionaría el agua en verano. Por suerte llegaron lluvias abundantes y se terminó una central desalinadora grande que ahora funciona al ralentí.
12.
Campañas electorales.
Últimamente, los políticos llevan a cabo las campañas electorales y las campañas pre-electorales con argumentos para infundir miedo si se vota a sus contrarios. En lugar de esto, los políticos deberían explicar sus planes a los votantes.
13.
Cambio climático.
Los políticos y los periodistas nos dicen que debemos gastar menos electricidad y emplear menos el automóvil para evitar un cambio climático. Nos dan miedo diciendo que si no lo hacemos, se incrementarán el nivel de los mares, los desiertos y algunas enfermedades.
14. Hombres
violadores.
Los periodistas nos dan miedo cuando un hombre violador sale de la cárcel, a pesar de que parece difícil que efectúe 10 violaciones antes de que sea nuevamente detenido.
15. Financiación de Catalunya.
En 2004, Pasqual Maragall, entonces President
de la Generalitat de Catalunya, inició el primer paso para que Cataluña tuviese
un nuevo estatuto de autonomía que, entre otras cuestiones, regulaba que la
Generalitat tuviese más dinero para invertir en Cataluña y no diese tanto dinero
al estado español. En diciembre de 2009, la disposición legal está a punto de
aparecer en el Boletín Oficial del Estado español en base al informe que creó el
consejo de
política fiscal y financiera del ministerio de economía y hacienda español. Los
políticos y los periodistas han estado 5 años mareando la perdiz,
dando miedo e intranquilidad a toda España por las consecuencias
económicas.
16. Estatuto de autonomía para Catalunya.
Los políticos y los periodistas han creado miedo en muchos catalanes con la posibilidad de recorte de las competencias del estatuto de autonomía para Catalunya por parte del tribunal constitucional español.
17. Radares en vías terrestres de
circulación.
Los políticos nos dan miedo instalando radares para multar a los conductores que circulan más deprisa que lo que ellos deciden; también amenazan con quitar los famosos puntos y quitar los permisos de circulación terrestre. Obligan a leer continuamente el velocímetro a quienes quieren ir a las velocidades máximas permitidas (la velocidad máxima en las autopistas de los alrededores de Barcelona es de 80 km/h). Otros países tienen legislación más permisiva. Aquí, los políticos están un poco atrasados, ya que todavía no han instalado radares ni creado puntos a quitar a los motoristas acuáticos. Las malas lenguas dicen que muchos radares no están colocados en lugares que los conductores prudentes aconsejarían, sino en lugares con afán recaudatorio. No se publica la estadística de las multas a los coches oficiales.
18. Fin de las reservas de petróleo.
Los periodistas han creado miedo diciendo que las reservas de petróleo se terminarían.
En 1924 decían que se terminarían al cabo de 30 años, en 1954.
En 1931 decían que se terminarían al cabo de 45 años, en 1986.
En 1964 decían que se terminarían al cabo de 36 años, en 2000.
En 1970 decían que se terminarían al cabo de 30 años, en 2000.
En 1990 decían que se terminarían al cabo de 40 años, en 2030.
En 2002 decían que se terminarían al cabo de 41 años, en 2043.
En 2008 decían que se terminarían al cabo de 42 años, en 2050.
19. Aerolitos.
En ciertas historietas gráficas, unos personajes galos sólo tienen miedo de que les caiga una piedra del cielo encima. Este miedo no está tan lejos de la realidad: la caída de un aerolito de 5 kilómetros de diámetro provocaría la muerte de algunos miles de millones de personas. Pero, no tengan miedo y vean el artículo de la revista Omnia números 143 y 144, de 2007-10 y 2007-11, titulado “Astros potencialmente peligrosos”.
20. ¿Por qué quieren espantarnos?
Los políticos quieren darnos miedo para que pensemos que nos protegen (como un padre quiere proteger a un hijo de poca edad que todavía no tiene discernimiento de los peligros), que nos salvan de catástrofes; para que los electores de su área los voten; para que los veneremos y los mantengamos en sus puestos de trabajo político (incluyendo coche oficial con chófer y dietas); para que los consideremos como nuestros imprescindibles héroes salvadores; para controlarnos mejor y mantenernos dóciles a sus decisiones (incluidas las decisiones de poner más burócratas útiles sólo para controlarnos mejor, e inventar cargos para familiares, amigos y afiliados a su partido).
Los periodistas quieren darnos miedo para que continuemos comprando su periódico, oyendo su radio o mirando su emisora de televisión; así mantienen sus puestos de trabajo, aunque a costa de disminuir la felicidad de los otros. Creen tener una misión sagrada en la vida: informar al resto de personas. Pero nuestros antepasados analfabetos antes de 1800 sólo recibían noticias locales con el pregonero (el cual tocaba un trompetín y después decía “Se hace saber, por orden del señor alcalde...”) y con los viajeros; no habían periodistas que les insistiesen de la necesidad ineludible de estar informados de las noticias locales, las noticias comarcales, las noticias nacionales y las noticias extranjeras. Es bien sabido que las malas noticias venden; las buenas, no.
Algunos científicos quieren darnos miedo para ser famosos, otros para poder publicar artículos en revistas especializadas que les den prestigio y les permitan continuar recibiendo subvenciones para sus investigaciones.
21. Veracidad
de los problemas expuestos.
No se pretende aquí dilucidar si los problemas anteriores son verdaderos o falsos. Pero siempre habrá falsos profetas que inventen problemas donde no hay y luego traten de resolverlos.
22. Conclusión.
Está previsto que los políticos, los periodistas y algunos científicos continúen indefinidamente queriendo darnos miedo.
Si el lector desea no ayudar a fomentar miedo, conviene que no comente con otras personas los temas que intentan dar miedo. Si el lector desea tratar de reducir su miedo, conviene que filtre adecuadamente las noticias.