No pida un aumento de salario igual al IPC del año anterior

 

 

Supongamos que usted tenía en 2002-01-01 unos ingresos por salario de 1.000 € por mes y que preferiría mantener un ritmo de gastos de 1.000 € (con valor de 2002-01-01) por mes. Supongamos que en 2003-01-01 usted tuvo un aumento de salario del 5,5 por ciento igual que el IPC de 2002, lo cual es un método usual de aumento en España.

 

Entonces, la tabla a continuación indica los meses de 2002 y 2003, los Índices de Precios de Consumo (IPC) según el Instituto Nacional de Estadística (el IPC de 2002-01-01 es 100), los ingresos mensuales de 2002 (1.000 €), los ingresos mensuales de 2003 según el método usual (1.055 €), los gastos mensuales (calculados como si todos se pagasen a los precios de mitad de cada mes) y los ingresos preferibles (para mantener el ritmo de gastos de 2002-01-01) calculados de modo que la suma de estos ingresos preferibles de 2002 y 2003 (25.184,0 €) sean iguales que los gastos (25.184,0 €).

 

En la tabla se ve que en lugar de tener usted en 2003-01-01 un aumento del 5,5 por ciento, debería tener un aumento del 9,87 por ciento (llegando a un salario de 1.098,7); claro está que en 2003-01-01 no se sabía cuales IPC mensuales habrían en 2003.

 

Por otra parte, de la tabla se desprende que en 2002 los ahorros que usted tenía quedaron disminuidos en 12.397,5 - 12.000 = 397,5 €. Se ha supuesto que sus ahorros no devengan intereses significativos.

 

Tabla comparativa de ingresos según el método usual y el método preferible

 

 

 

 

 

 

IPC

Ingresos

Gastos

Ingresos

 

 

 usuales

 

preferibles

2002-01

101,3

1.000

(1,000 + 1,013)1000/2 = 1.006,5

1.000,0

2002-02

101,4

1.000

(1,013 + 1,014)1000/2 = 1.013,5

1.000,0

2002-03

102,2

1.000

(1,014 + 1,022)1000/2 = 1.018,0

1.000,0

2002-04

103,6

1.000

(1,022 + 1,036)1000/2 = 1.029,0

1.000,0

2002-05

103,9

1.000

(1,036 + 1,039)1000/2 = 1.037,5

1.000,0

2002-06

104,0

1.000

(1,039 + 1,040)1000/2 = 1.039,5

1.000,0

2002-07

103,2

1.000

(1,040 + 1,032)1000/2 = 1.036,0

1.000,0

2002-08

103,5

1.000

(1,032 + 1,035)1000/2 = 1.033,5

1.000,0

2002-09

103,9

1.000

(1,035 + 1,039)1000/2 = 1.037,0

1.000,0

2002-10

104,9

1.000

(1,039 + 1,049)1000/2 = 1.044,0

1.000,0

2002-11

105,1

1.000

(1,049 + 1,051)1000/2 = 1.050,0

1.000,0

2002-12

105,5

1.000

(1,051 + 1,055)1000/2 = 1.053,0

1.000,0

Suma 2002

 

12.000

12.397,5

12.000,0

 

 

 

 

 

2003-01

105,0

1.055

(1,055 + 1,050)1000/2 = 1.052,5

1.098,7

2003-02

105,2

1.055

(1,050 + 1,052)1000/2 = 1.051,0

1.098,7

2003-03

106,0

1.055

(1,052 + 1,060)1000/2 = 1.056,0

1.098,7

2003-04

106,8

1.055

(1,060 + 1,068)1000/2 = 1.064,0

1.098,7

2003-05

106,7

1.055

(1,068 + 1,067)1000/2 = 1.067,5

1.098,7

2003-06

106,8

1.055

(1,067 + 1,068)1000/2 = 1.067,5

1.098,7

2003-07

106,1

1.055

(1,068 + 1,061)1000/2 = 1.064,5

1.098,7

2003-08

106,6

1.055

(1,061 + 1,066)1000/2 = 1.063,5

1.098,7

2003-09

106,9

1.055

(1,066 + 1,069)1000/2 = 1.067,5

1.098,7

2003-10

107,7

1.055

(1,069 + 1,077)1000/2 = 1.073,0

1.098,7

2003-11

108,0

1.055

(1,077 + 1,080)1000/2 = 1.078,5

1.098,7

2003-12

108,2

1.055

(1,080 + 1,082)1000/2 = 1.081,0

1.098,7

Suma 2003

 

12.660

12.786,5

13.184,0

 

 

 

 

 

Suma 2002 y 2003

 

24.660

25.184,0

25.184,0

 

Conclusión: Para negociar un aumento de salario, se debe realizar una tabla semejante.

 

 

Volver al Índice.