Cómo mantener el mismo nivel de vida

 

 

Supongamos que una persona desea mantener el mismo nivel de vida económica a pesar del aumento del Índice de Precios sobre el Consumo; y supongamos que espera tener siempre un aumento de salario a principio de cada año. Véase la figura, la cual expone la situación en diciembre de 2004.

 

En la figura, la línea quebrada DEFG indica la estimación de salarios mensuales a percibir. La línea quebrada ABC indica la estimación de los gastos mensuales a efectuar para tener el mismo nivel de bienes y servicios que al principio del año 2005; para simplificar, se ha dibujado suponiendo que AB y BC son dos rectas en lugar de dos líneas quebradas en forma de escalera.

 

Para poder tener los mismos bienes y servicios a lo largo de los 2 años representados, es necesario que en enero de 2005 se ahorre el importe mensual AD, en febrero de 2005 se ahorre un importe algo menor y así sucesivamente, de modo que a mitad de 2005 no se ahorre nada; a partir de entonces, se va gastando cada mes una parte cada vez mayor de los ahorros hasta reducir a cero el ahorro a final de 2005. Similarmente en 2006 teniendo en cuenta el aumento de salario mensual EF y el aumento de gastos de las ordenadas de la recta BC. Es decir, se trata de igualar el área ADH con el área BEH y de igualar el área BFI con el área CGI.

 

Si el aumento de salario en enero de 2006 fuese menor que el dibujado (pero todavía fuese mayor que BE), sería imprescindible reducir los gastos estimados de 2006 hasta igualar las áreas BFI y CGI.

 

Conclusión: Tanto si se desea mantener a lo largo del tiempo el mismo nivel de gastos en bienes y servicios, como si (debido a un aumento pequeño de salario) se está obligado a reducir el nivel de gastos en bienes y servicios,  hay que empezar a ahorrar al inicio de tener aumento de salario.

 

Volver al Índice.