La unidad año-luz y el radio del universo

 

El año trópico (es decir, el valor medio del intervalo de tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol por el equinoccio medio) (no confundir con el año sideral ni con al año anomalístico) de 1900 tuvo 31.556.925,9747 segundos y la luz recorre exactamente 299.792.458 metros en 1 segundo, según la última definición del metro. Resulta entonces:

 

1 año-luz = 9.460.528.404.879.358,8126 metros

 

valor que para no arrastrar tantas cifras se suele redondear a 9.460.528.404.879.358,813 metros que es un valor suficientemente aproximado para cálculos que no requieren mucha exactitud. Claro que el año trópico disminuye 0,53 segundos por siglo, por lo que la unidad año-luz conviene referirla al año 1900 si queremos que tenga un valor fijo.

 

Así, si existe un radio del universo y este radio mide 15.000.000.000 años-luz, se puede decir que mide:

 

141.907.926.073.190.132.189.000.000 metros.

 

Por otra parte, muchos físicos mencionan que la llamada longitud de Planck es la menor longitud elemental que se encuentra en la física actual y, por ello, puede considerarse una unidad de longitud más natural que el metro. Su valor se calcula con la expresión:

 


Según el National Institute of Standards and Technology, agencia federal del United States Commerce Department’s Technology Administration (sito en Gaithersburg, MD, Estados Unidos de América), la longitud de Planck vale 1,6160 x 10-35 metros. Esta es la única fuente de información que he encontrado que se atreve a añadir que la desviación típica de este valor es 0,0012 x 10-35 metros; por tanto no tengo en cuenta valores distintos de otras fuentes. La mejor estimación del radio del universo en unidades de longitud de Planck es, salvo error de cálculo:

 

8.781.431.068.885.527.981.992.574.257.425.742.574.257.425.742.574.257.425,7425

 

(con una fracción decimal periódica de 7425), o sea unas 8,8 x 1054, cerca de 9 novillones. Quien considere que el radio del universo mide un valor distinto que 15.000.000.000 años-luz, basta con que rehaga el cálculo. Así, alguna fuente afirma que el radio del universo existe y que vale del orden de 45.000.000.000 años-luz; quien acepte este valor y desee calcularlo en unidades de longitud de Planck, puede simplemente multiplicar por 3 el número largo anterior.

 

 

Volver al Índice.